La clave de identificar el buen uso de los canales de comunicación en tu colegio

Identificar canales de comunicación

En la actualidad, cada vez es más importante el uso de los canales de comunicación en los colegios, ya que permiten a los estudiantes, profesores y otros miembros del personal mantenerse al día con el calendario, noticias, anuncios, eventos y otra información importante.

Si bien estos canales son una herramienta eficaz para mejorar la interacción entre el colegio y la comunidad, también pueden ser un recurso para el mal uso. Por lo tanto, es importante que todos los involucrados en el colegio sepan cómo identificar el buen uso de los canales de comunicación.

Identificaciones de los canales de comunicación en un colegio

En primer lugar, es importante comprender que los canales de comunicación son un recurso para compartir información sobre el colegio y los eventos relacionados. Por lo tanto, la mejor manera de identificar el buen uso es asegurarse de que la información que se comparte sea relevante y útil para los miembros de la comunidad. Esto significa que la información debe ser fácil de entender, actualizada y pertinente para los temas y actividades del colegio.

Además, los canales también son un recurso para la diversión y el entretenimiento. Lo que quiere decir que los profesores y el personal del colegio deben encontrar un equilibrio entre compartir información y entretener a los miembros de la institución educativa. Es importante evitar la publicación de contenido inapropiado, ofensivo o explícito, ya que esto puede ser muy perjudicial para el colegio.

Formas para detectar los canales de comunicación adecuados

Otra forma de identificar el buen uso es asegurarse de que se cumplan las políticas y reglamentos pertinentes. Es importante asegurarse de que todos los miembros del colegio entiendan estas reglas y las sigan al utilizarlos. Implicando así utilizar un lenguaje apropiado, respetar la privacidad de los demás y evitar promover la discriminación o el acoso.

Finalmente, es importante recordar que los canales de comunicación del colegio deben ser un lugar seguro y respetuoso. Es decir, que los docentes, administrativos, padres de familia y estudiantes deben estar listos para responder a las preguntas y aclarar cualquier preocupación en cuanto a la utilización de estas herramientas. Además, los miembros de la comunidad deben sentirse libres de expresar sus opiniones y compartir sus experiencias sin temor a la crítica o el juicio.

Péndolas en Sistema Saberes

Desde Sistema Saberes hemos creado la solución perfecta para tus inconvenientes de comunicación en el colegio. Conoce PÉNDOLAS, donde podrás centralizar la administración de los canales de comunicación (Aplicación móvil, mensajes de texto, whatsapp y llamadas telefónicas) en un ambiente privado y seguro.

¿Te gustó este artículo? Te invitamos a compartirlo con tu comunidad educativa y así ir aumentando el conocimiento sobre la importancia del buen uso de los canales de comunicación correctos para tu colegio.

Consejos para hacer un buen uso de WhatsApp en el día a día

Consejos para hacer un buen uso de WhatsApp en el día a día

Para nadie es un secreto del uso tan constante que tiene la gente cuando se trata de WhatsApp y es que, sin duda es una de las plataformas más usadas a nivel mundial, siendo este un canal rápido de comunicación. Sin embargo, como todo, se puede correr uno que otro riesgo cuando se excede el uso de aquella app o se hace mal uso de su objetivo principal que es comunicar.

Para ello, desde Sistema Saberes hemos querido hacer una rápida y comprensiva lista de consejos en los que te explicamos cómo hacer un buen uso de ella en el día a día, es decir, en los ámbitos personales de la comunidad educativa.

Consejos para usar de manera correcta WhatsApp en tu vida privada

Cabe aclarar que los siguientes consejos son para el uso cotidiano, es decir privado, no para uso de toda una institución educativa, ya que para ello es recomendable contar con automatizaciones de mensajes por la app, como lo hemos diseñado en Péndolas desde Sistema Saberes para promover la seguridad de tus mensajes enviados.

Esta vez, estas prácticas van enfocadas para quienes usan esta plataforma de manera recreativa o en su día a día fuera de lo laboral.

Comunícate siempre con contactos conocidos: de esta manera evitarás el contacto con personas desconocidas en tu lista. Además, podrás comunicarte únicamente con personas a las que tú les hayas dado tu número de teléfono o a quienes tú mismo quieras escribirles.

Respeta los límites: recuerda que en caso de querer crear grupos de WhatsApp de tu familia o amigos, debes primero solicitar un permiso para conocer los deseos de la persona en querer o no ser parte de aquel grupo.

No siempre reenvíes mensajes: la plataforma limitó la cantidad de veces que puedes reenviar un mensaje con el fin que los usuarios se tomen la molestia de pensar más de dos veces antes de compartir cierco contenido.

Establece otros canales de comunicación que no sea WhatsApp

Ten presente que WhatsApp no es el único canal que podrás usar para hacer llegar la información que deseas. Recuerda que existen otro métodos para ponerte en contacto con quien quieres, de esta manera evitarás depender de la aplicación cuando en casos extremos no puedas usar.

Para nosotros siempre será primordial velar por la seguridad de toda la comunidad educativa, es por esta razón que hemos creado una solución en especial para combatir contra la inseguridad y los problemas que se presentan en los colegios cuando no hacen uso de los canales correctos para brindar la información pertinente.

Conoce cómo podrías solucionar estos inconvenientes en caso de presentarse en tu institución educativa.

Haz clic aquí para conocer más

Comparte este contenido de interés con los docentes de tu institución, de esta manera promoverás que el uso que le dan a la tecnología en tu colegio es de manera responsable y la forma correcta.

Los grupos de comunicación informales: el verdadero dolor de cabeza para los colegios

Los grupos de comunicación informales el verdadero dolor de cabeza para los colegios

Desde Sistema Saberes, Ecosistema de soluciones tecnológicas para colegios; queremos hablarte sobre la importancia de usar canales de comunicación correctos. Mismos que promueven para tu colegio y comunidad educativa una seguridad y facilidad al momento de generar interacción.

Conozcamos juntos, por qué la creación de grupos informales de WhatsApp es uno de los más grandes errores que puede cometer un colegio para los; estudiantes, profesores, padres de familia y administrativos. Sobre todo, conoce cuál es la solución al respecto y cómo puedes tener una comunicación efectiva. Pensando también en quienes tienen acceso o no a la internet y así, evitar problemas dentro de tu colegio.

Los grupos de comunicación informales el verdadero dolor de cabeza para los colegios
Los grupos de comunicación informales el verdadero dolor de cabeza para los colegios

¿Qué problemas pueden presentar los grupos informales?

Aunque todo parece positivo con el uso de redes o plataformas, como lo es WhatsApp. Siendo esta considerada como la app rápida para el envío de; mensajes, notas de voz, llamadas, videollamadas, publicación de estados, entre otros.

Esta aplicación también se ha vuelto uno de los canales menos queridos para las instituciones educativas y su razón es simple; se trata de la inseguridad y exposición de los datos personales de la comunidad.

Lo cierto es que existen muchos colegios que, a falta de segmentación y de búsqueda de soluciones seguras para su comunidad decidieron hacer uso de WhatsApp. ¿Cómo? Los profesores o mismos administrativos se han puesto en la tarea de crear grupos en la aplicación para brindar la información por allí.

Es decir, cada salón cuenta con su grupo, donde muchas veces solo hacen parte de él los acudientes. Incluso, los estudiantes también. Y por allí informan las tareas, los pendientes, los próximos eventos, exámenes, observaciones de cada alumno y más.

Desinformación en los grupos informales

¿Qué pasa si un padre de familia no quiere acceder a aquel grupo? Estaría quedándose por fuera de recibir la información. Así que, en este momento, el colegio ya estaría presentando un primer problema, que sería quienes no acceden a ser parte de los grupos. Convirtiéndose en un porcentaje de la comunidad que se queda por fuera de recibir los informes.

Desafortunadamente al crear estos grupos no se logra tener un control de la situación. Lo que quiere decir que cualquier persona que haga parte de ellos puede comentar al respecto y si bien; existen configuraciones que permiten elegir quiénes escriben y quiénes no.

Lo que buscan las instituciones educativas es promover la comunicación e interacción de la comunidad. Misma razón por la que no hacen uso de estos parámetros de configuración y dejan abierta la posibilidad del envío de mensajes.

Casos puntuales de inseguridad

En Sistema Saberes te queremos hablar de casos puntuales donde esto se convierte en un problema.

  1. Los acudientes que toman este canal para hacer una que otra broma por el grupo. No falta quienes, a media noche, el día domingo cuando seguramente ya todos se encuentran descansando para iniciar una nueva semana escolar; se les ocurre enviar un mensaje hablando de una supuesta tarea.
    O las típicas carteleras que los niños tienen que presentar. De inmediato allí, el grupo estalla y todos preguntan a mitad de la noche ¿Qué tarea es? Cuando en realidad puede ser una simple broma y no existir aquella solicitud.
  2. Envío de mensajes inapropiados. Incluso el envío de fotografías y es que, hemos conocidos los casos de docentes que resultan ser acosados por algunos padres de familia. Porque “les parece atractivo el docente de su hijo”. Llegando a generar graves problemas en la vida privada de la persona.
  3. Envio de fotografías, algunas que resultan ser pasadas de tono por su contenido, o también imágenes de la misma comunidad que se convierten en un Bullying. Donde, a través de estos mensajes, los estudiantes empiezan a crear los famosos memes para burlarse de alguno de sus compañeros y terminar enviándole a esa persona su propia foto en forma de burla.
  4. Uno de los casos que ha ocurrido es que, las personas al hacer uso de su número privado para estos grupos estudiantiles; terminan combinando el estudio con su vida privada. Así que también logran exponer fotografías o videos de su día a día, como ocurre en los estados de WhatsApp.
La solución

En Sistema Saberes hemos entendido el verdadero peligro que esto significa no solo para el colegio como tal sino para la comunidad. Pues se estaba convirtiendo en un dolor de cabeza para los profesores, padres de familia, administrativos y estudiantes que estaban cansados de aquellos grupos y que; en últimas terminaban completamente desinformados de lo que ocurría en la institución educativa.

Conoce más en Grupo Saberes

Comparte este contenido de interés con los docentes de tu institución, de esta manera promoverás que el uso que le dan a la tecnología en tu colegio es de manera responsable y la forma correcta.

Nuevas actualizaciones en nuestra aplicación móvil

Actualización app

¡Estamos estrenando aplicación móvil! En Sistema Saberes, día a día trabajamos para ofrecerles siempre una experiencia mágica e impecable dentro de la plataforma. Por eso, con el paso del tiempo y el duro trabajo de nuestro equipo de desarrolladores; recibimos sus opiniones que nos ayudan a mejorar nuestro servicio a prestar

Gracias a ello, nos dimos cuenta que nuestra aplicación móvil presentaba algunas fallas en la ejecución del sistema. Por lo que, evidentemente, tuvimos que ponernos ¡Manos a la obra! y es que después de varios intentos, algunos fallidos y otros victoriosos; por fin podemos decirles que ¡ESTAMOS LISTOS! y que nuestra app móvil está perfectamente preparada para que ustedes puedan usarla en cualquier dispositivo.

Actualización en Aplicación Móvil

¿Sentías inseguridad con tus datos en la aplicación? Te entendemos y por eso es que hemos reforzado nuestro esquema de seguridad lo que evitará filtraciones o la presencia de hackers. De esta manera mitigamos cualquier riesgo de inseguridad para tu bienestar.

¿Presentabas algunas fallas de ejecución cuando ingresabas? Eso ya no pasará, estamos seguros de lo incómodo que era para ti querer acceder a nuestra app y que por diferentes razones no era posible realizar el ingreso. Así que decidimos crear la aplicación desde cero, así tener en cuenta todos los inconvenientes presentados anteriormente y que, en esta nueva versión, no se presente ninguno.

Es importarte recordarles que la creación de esta aplicación se realizó para que, quienes son más amantes del uso de un celular y no de un computador en su día a día, pudieran tener toda la información y realizar las mismas actividades que realizan en la versión de escritorio, pero en una app.

Beneficiós Aplicación Móvil Saberes

Sin duda, tenerla ha traído grandes beneficios en nuestra comunidad educativa. ¿Cuáles?

  • No tendrás que ingresar el usuario y contraseña siempre que intentes ingresar, pues la app te dará auto guardará esa información en tu móvil.
  • Te facilitará el acceso a cualquier servicio de la plataforma, todo lo tendrás a tan solo un clic, literalmente.
  • Tendrás el mismo acceso de la versión escritorio, pero en tu celular. De esta manera no tendrás que esperar a llegar a un computador; sino que en tu móvil podrás verlo todo.
  • Puedes descargarla fácilmente desde Google Play o App Store.

¿Quieres descargarla y ponerla en uso ahora mismo? Sigue nuestro siguiente tutorial. Allí encontrarás el paso a paso de cómo actualizarla en caso de que ya la hayas descargado hace un tiempo o cómo hacerlo desde cero en dispositivos Android o IOS.

¡IMPORTANTE! Si en la tienda de aplicaciones de tu dispositivo no aparece la opción de “Actualizar” te recomendamos eliminar la aplicación y posterior a esteo volverla a instalar, una vez realices esto todo funcionará perfectamente.

Enlace PlayStore: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.sistemasaberes.mobile

Enlace AppStore: hhttps://apps.apple.com/co/app/sistema-saberes-mobile/id1082570165

HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE:

https://youtube.com/shorts/evHUDQ0b1QE?feature=share